Search
Viernes, 14 de Noviembre de 2025 20:35 hs. Clima: 24.3º
NICOLAS PALMIERI - 'La Vieja Conexión celebra 12 años: autogestión, música y una comunidad que no deja de crecer'
Hoy en día .
Hora: 19:11
NICOLAS PALMIERI - 'La Vieja Conexión celebra 12 años: autogestión, música y una comunidad que no deja de crecer'

Nicolás Palmieri, referente local de la música en vivo y creador de La Vieja Conexión, celebró los 12 años del espacio cultural con una entrevista cargada de anécdotas, recuerdos y emoción. Entre risas y comentarios sobre su reciente paternidad —su hijo Lorenzo, de apenas cuatro meses, ya es 'la atracción principal de la familia'—, el músico y gestor cultural repasó el crecimiento del bar, sus raíces y los desafíos de sostener un proyecto autogestivo en tiempos complejos.


Palmieri destacó que La Vieja Conexión, ubicada en República del Líbano 430, es hoy un punto de referencia para artistas de todo el país. El festival del 15 de noviembre, que celebrará los 12 años del espacio, reunirá a cuatro bandas: La Vuelta, Músico para Pastillas (tributo a Los Redondos y Fundamentalistas), Cantinela (músicos de Callejeros y Gardelitos) y Perro Indio, una banda en pleno crecimiento que llega con un fuerte acompañamiento de público de distintos puntos del país. 'Va a ser un fiestón', afirmó.


Las puertas abrirán a las 19 y la música comenzará a las 20 de manera puntual. Las entradas anticipadas se consiguen en Kiosco Palmito y luego se venderán en puerta. Además del show, habrá puestos de remeras, hamburguesas, papas, bebidas a precios accesibles y pintura en vivo a cargo de Luis Carboni, parte del equipo artístico que embellece el bar con murales y diseños.


Palmieri repasó la historia del espacio, que nació en un pequeño local en la esquina de Mitre y Mendoza y sobrevivió a la pandemia gracias al apoyo familiar y comunitario. 'En pandemia pensé en cerrar. Fue durísimo. Pero mi familia me propuso mudarnos al local de mis abuelos, que estaba vacío, y arrancamos de cero. De a poquito lo fuimos haciendo, construyendo todos los días', relató. Ese proceso de reconstrucción convirtió a La Vieja Conexión en un espacio amplio, pensado para shows, encuentros culturales y camaradería entre músicos locales y visitantes.


El entrevistado remarcó el carácter autogestivo del proyecto: 'Hacemos todo nosotros: imprimir entradas, numerarlas, encargarnos del sonido, del hospedaje de las bandas, de la comida, del traslado. Y además seguimos mejorando: luces nuevas, sonido nuevo, más comodidad para el público'.


Sobre el vínculo con las bandas, destacó la relación casi familiar con muchos artistas: 'Vienen músicos de renombre y se quedan en quintas de amigos. Se sienten en casa. Eso es lo que nos llena de orgullo'. También reconoció que en tiempos donde muchos espacios culturales cierran, su bar funciona como un 'lugar de resistencia' para el rock y la música en vivo: 'Los pocos lugares que había desaparecen. Nosotros seguimos porque hay una comunidad hermosa alrededor'.


La charla incluyó recuerdos personales, como sus escapadas adolescentes a recitales —sin celulares, con su madre preocupada—, y su conexión constante con el mundo musical, que alimentó la identidad del bar. La Vieja Conexión, cuyo nombre surge de una canción de 'El Soldado', mantiene una estética llena de arte local: murales, mesas pintadas y cuadros que los visitantes siguen aportando.


Palmieri adelantó además algunos deseos del público, como el sueño de traer a la banda Santiago Motorizado en los próximos años. 'Ojalá, vamos a intentar', dijo entre risas y condiciones horarias propuestas por la entrevistadora.


Pese al esfuerzo constante, la organización del bar se sostiene por el fuerte espíritu comunitario: amigos, familiares y colaboradores trabajan codo a codo. 'Se armó una comunidad. La gente que va vuelve, cuida el lugar, lo respeta. Eso es lo que hace posible esto', afirmó.


El festival aniversario promete ser una fiesta larga, con puntualidad en los horarios y un ambiente cuidado. 'Siempre con buena energía salimos adelante. Este lugar es amor, trabajo y música', cerró Palmieri.


Noticias Relacionadas