Marcela Ricca: 'La ESI es una herramienta que rompe estructuras muy fuertes del patriarcado'
En el día de la fecha recibimos en nuestros estudios a Marcela Ricca, referente, militante feminista y de izquierda, con quien dialogamos sobre la ética profesional en la educación y el rol fundamental de la Educación Sexual Integral (ESI).
Ricca remarcó que 'la ESI da herramientas para evitar el abuso en los chicos' y destacó el trabajo desarrollado en los últimos años para incorporar esta materia transversal en todos los niveles educativos. 'No se trata solamente de prevención del embarazo adolescente —explicó— sino de una formación integral que incluye el cuidado del cuerpo, la higiene, la familia, la alimentación y los vínculos'.
Durante la entrevista, también cuestionó los silencios históricos dentro del sistema educativo:
> 'Antes los docentes masculinos se movían con privilegios, ejerciendo violencias hacia las alumnas. La ESI vino a dar voz y herramientas frente a eso', expresó.
Asimismo, Ricca criticó con firmeza a la Iglesia, señalando que 'es una institución que durante años protegió a abusadores, trasladándolos de lugar pese a conocer sus delitos'.
Sobre el rol docente, insistió en la responsabilidad ética y profesional frente al aula:
> 'El adulto que está frente a los estudiantes debe conocer los límites éticos de su rol. No se puede confundir la relación pedagógica con vínculos personales. Hubo casos donde esa frontera se rompió y derivó en abusos.'
Ricca también destacó que hoy los y las adolescentes cuentan con más herramientas para identificar situaciones de violencia y abuso:
> 'El escrache, en realidad, es una forma de mostrar la cara de los abusadores cuando las instituciones no actúan.'
Para la entrevistada, la ESI debe tener carga horaria propia, ya que 'todos los docentes deben transmitir sus ejes durante todo el año, no solo en la semana de la ESI'.
> 'Es una ley que rompe estructuras muy fuertes del patriarcado —enfatizó— y por eso todavía hay resistencias. Algunos docentes dicen que no la dan porque no saben cómo hacerlo o porque 'no corresponde a su materia', pero eso demuestra la falta de formación y de compromiso con una educación integral.'
Finalmente, Ricca subrayó que la ESI también ayuda a muchos adultos a reconocer situaciones de abuso vividas en su infancia o juventud.
> 'Denunciar es un proceso que se da cuando una persona está emocionalmente lista. A veces pasan años, y eso también hay que respetarlo.'
En relación a las nuevas formas de violencia, advirtió que el abuso cibernético aún no tiene una legislación adecuada, lo que complica su abordaje:
> 'El grooming y otros delitos digitales requieren un marco legal más fuerte. La ESI, una vez más, brinda herramientas para detectar y prevenir estas situaciones.'
Marcela Ricca cerró con una reflexión que resume su postura:
> 'La pregunta es: ¿cuál es la ética profesional de la educación? Si no la pensamos desde la ESI, seguimos repitiendo viejas violencias.'